Tratamientos Validados

Trastorno de Pánico


Publicado por Karina Orzechovski en el 2020-07-06

El Trastorno de Pánico es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por la presencia de repetidos Ataques de Pánico, seguidos por la preocupación de volver a experimentarlos nuevamente o por las consecuencias que estos episodios puedan tener en la salud.
Los Ataques de Pánico son episodios súbitos de miedo intenso que se acompañan por sensaciones en el cuerpo y pensamientos catastróficos. 
Algunos de los síntomas más comunes son:

  • » Palpitaciones y/o taquicardia.
  • » Temblores.
  • » Sensación de ahogo, falta de aire y dificultades para respirar.
  • » Sensación de mareo e inestabilidad. Temor al desmayo.
  • » Opresión en el pecho y/o en el estómago.
  • » Desrealización (sensación de irrealidad).
  • » Despersonalización (sentirse separado de uno mismo).
  • » Miedo intenso a morir / a volverse loco / a perder el control.

Cuando se presenta un Ataque de Pánico, podés sentir mucho miedo y pensar que estás perdiendo el control, que estás teniendo un infarto o incluso que estás ante una muerte inminente. Sin embargo, un Ataque de Pánico no constituye un peligro real sino que todas esas sensaciones son una expresión del mismo miedo experimentado y retroalimentado por pensamientos catastróficos.

Una vez pasado el ataque de pánico, la persona suele quedar extremadamente preocupada por la posibilidad de que aparezcan nuevos ataques y por las consecuencias de los mismos. 
Generalmente, esta preocupación se transforma en un síntoma muy angustiante pues la persona no puede parar de pensar en eso y como consecuencia, empieza a evitar situaciones en las cuales no se siente segura pues teme tener uno de estos ataques. Además es habitual la hipervigilancia hacia cualquier sensación interna que pueda aparecer, por lo que se empiezan a evitar actividades que puedan implicar cierta activación fisiológica.

Así, las personas que padecen de Trastorno por Pánico dejan de salir solas, asistir a reuniones, viajar en medios de transporte público, hacer deporte, entre otras actividades cotidianas. Esto se debe a que temen experimentar una de estas crisis en tales circunstancias. Es por eso que la Agorafobia suele acompañar al Trastorno de Pánico. 

Todo esto puede limitar fuertemente la calidad de vida de quien lo padece, siendo la Terapia Cognitivo Conductual el tratamiento de primera elección. El objetivo de las intervenciones será principalmente modificar la evaluación disfuncional catastrófica que el paciente realiza de sus crisis de pánico, la respuesta de hiperventilación, las reacciones de miedo a las señales físicas y la evitación de actividades y situaciones.

Otros tratamientos


Karina Orzechovski

En las Fobias Específicas se manifiesta en el paciente un miedo o ansiedad intensa y persistente desencadenado por la presencia o anticipación de objetos o situaciones...

Karina Orzechovski

Las personas con TEPT no pueden recuperarse luego de experimentar o presenciar un trauma, y se sienten asustadas, incluso cuando ya no están en peligro. El trastorno puede...

Karina Orzechovski

El ciclo vital completo de la vida humana, se divide en sucesivos periodos de desarrollo dentro de los cuales pueden surgir diferentes crisis vitales, en las que aparecen nuevas exigencias y...

Descubrí la forma en que la Terapia Cognitivo Conductual puede acercarte a la vida que querés tener.

Consultar
Llamar ahora