Tratamientos Validados

Trastorno Obsesivo-Compulsivo


Publicado por Karina Orzechovski en el 2020-07-06

El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) está considerado uno de los trastornos de ansiedad más invalidante y grave debido a la comorbilidad que presenta y a las dificultades encontradas en su tratamiento. 
Las obsesiones son pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan como intrusivos e inapropiados y que causan ansiedad y malestar significativos. El paciente lucha contra ellas e intenta ignorarlas, suprimirlas o neutralizarlas con algún otro pensamiento o acción: aquí aparecen las compulsiones, de carácter repetitivo y que no suelen estar conectadas de forma realista con el daño que pretenden evitar o resultan claramente excesivas. El deterioro que produce el trastorno puede ir desde moderado a muy grave, resultando en algunos casos incapacitante. 

El Trastorno Obsesivo Compulsivo se denomina de esa forma por presentar obsesiones y compulsiones. 

Las obsesiones son impulsos, pensamientos o imágenes recurrentes, que aparecen en la consciencia de la persona y que se viven como intrusivos o inadecuados. Es decir, la persona no los busca sino que los experimenta como pensamientos que se entrometen en su mente y no son apropiados. Por tal motivo, causan un malestar importante y quien los padece, trata de suprimirlos.

Las compulsiones son comportamientos o actos mentales repetitivos que la persona se ve obligada a efectuar como respuesta a alguna obsesión. El objetivo de las compulsiones es aplacar el malestar producido por las obsesiones o prevenir algún hecho negativo futuro desagradable. No obstante, las compulsiones no se encuentran conectadas lógicamente con lo que pretenden impedir o son claramente excesivas, y esto es reconocido por el paciente.

La presentación del Trastorno Obsesivo Compulsivo varía mucho. Existen diferentes subtipos, con sintomatología distinta que se presenta en variados niveles de gravedad. Los subtipos más importantes son:

»  Contaminación:
En este caso, la persona tiene obsesiones que le dicen que algo que tocó está contaminado, por suciedad, gérmenes, bacterias que pueden transmitir enfermedades. Por ejemplo, el paciente teme sentarse en una silla donde se sentaron otros, tocar picaportes, usar un baño público. Como consecuencia del temor a la contaminación, el individuo realiza compulsiones de lavado excesivo, llegando en algunos casos a lastimarse.

»  Comprobación:
Hay personas que se caracterizan por dudar de haber realizado ciertas acciones importantes, como por ejemplo, cerrar la puerta con llave o la perilla de gas. Esto conduce a compulsiones de comprobación o verificación, y el paciente va a revisar muchas veces la realización de este acto.

»  Mentalistas:
En algunos casos el TOC transcurre predominantemente a través del pensamiento. Los pacientes tienen compulsiones mentales, es decir, tratan de aliviar el malestar con pensamientos reiterativos, irracionales pero que no pueden evitar. Por ejemplo, se repiten palabras un número determinado de veces, cuentan, etc. 

El Trastorno Obsesivo Compulsivo genera un importante grado de sufrimiento a quien lo padece, produciendo mucha interferencia en las actividades cotidianas, deteriorando severamente la calidad de vida.

Otros tratamientos


Karina Orzechovski

Ante la aparición de repetidos Ataques de Pánico, quienes los han presentado suelen comenzar a evitar situaciones o actividades en las que sienten que escapar o pedir ayuda ante un eventual ataque podría...

Karina Orzechovski

Las personas con TEPT no pueden recuperarse luego de experimentar o presenciar un trauma, y se sienten asustadas, incluso cuando ya no están en peligro. El trastorno puede...

Karina Orzechovski

Los rasgos de personalidad sólo constituyen Trastornos de Personalidad cuando son inflexibles y desadaptativos y cuando causan un deterioro funcional significativo o un malestar...

Descubrí la forma en que la Terapia Cognitivo Conductual puede acercarte a la vida que querés tener.

Consultar
Llamar ahora